Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca rechazan reforma laboral sin consenso

Por Redacción vozlibrerd@gmail.com

Anuncian la 33.ª edición de la feria Expo Moca 2025

Santo Domingo.,-El presidente de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca (Asomaprom), Ysmael Rodríguez, llamo este miércoles a todos los sectores involucrados a consensuar el proyecto de reforma laboral, al considerar que el aprobado en primera lectura en el Senado contempla elementos que desfavorecen al sector comercial.

Rodríguez manifestó que los comerciantes rechazan la reforma laboral presentada y conocida en primera lectura, porque carece de consenso a pesar de que el sector comercio es el principal empleador del país.

“Esa reforma ya venía trabajándose por 13 años de forma consensuada y de buenas a primeras en un abrir y cerrar de ojos es aprobada, pero sin el consenso que se venía tratando y puntos de importancia para el empresariado entonces no fueron tomados en cuenta”, dijo.

Expo Moca 2025

El presidente de Asomaprom habló en esos términos a la prensa tras anunciar la celebración de la 33.ª edición de Expo Moca 2025 a desarrollarse del 23 al 27 de julio, un evento que se ha consolidado como la principal plataforma de exhibición, comercio, cultura y emprendimiento de la provincia Espaillat.

Rodríguez sostuvo que en la Expo Moca 2025, dedicada este año al ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, más de 50 empresas expositoras, incluyendo nuevos emprendimientos mocanos y negocios de zonas aledañas, estarán presentes mostrando lo mejor de sus productos y servicios.

La feria también tendrá un operativo médico especial de viernes a domingo de 4:00 de la tarde a 10:00 de la noche y la presentación artística de Yovanny Polanco, Peña Suazo, Leonardo Paniagua, La Insuperable y Jey One, así como Djs en vivo todas las noches y artistas mocanos.

Mano de obra haitiana en Moca

En otro aspecto, Ysmael Rodríguez manifestó que una de las preocupaciones que afectan el sector comercial en Moca es la falta de mano de obra en las granjas de huevos por la deportación masiva de haitianos.

“Moca es una ciudad agrícola y avícola, ahora mismo está la situación con la mano de obra para recoger huevos en las granjas, porque en un alto porcentaje era haitiana, es un servicio que el dominicano no quiere hacerlo”, dijo.

Aclaró que no están apoyando la migración ilegal, sino que sea regulada con sectores que puedan hacerse responsable de una cantidad de mano de obra que pueda mantener la producción activa basada en la gran cantidad de huevo, cerdo y pollo que la provincia Espaillat lanza al mercado nacional e internacional.

 

 

Compartir