El Senado aprueba en segunda lectura proyecto Ley de Comercio Marítimo

Por Ricardo Curiel (curielmiguel479@gmail.com)

Santo Domingo. 07-12-2021.- El Senado de la República aprobó este martes en segunda lectura, con modificaciones, el proyecto de Ley de Comercio Marítimo.

Los senadores concluyeron la lectura íntegra de los 596 artículos que componen esta iniciativa legislativa, presentada al Pleno Senatorial por los senadores Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez) y Félix Bautista (San Juan).

La pieza legislativa, que ahora será remitida a la Cámara de Diputados, fue aprobada con una votación de 27 senadores presentes en la sesión.

El senador Alexis Victoria, proponente del proyecto, sometió varias modificaciones y agradeció a sus pares, a los diputados, y al equipo técnico del Senado el apoyo y ponderación para sancionar dicha normativa.

En tanto, el senador Félix Bautista, quien también es coautor del proyecto y quien sugirió algunas modificaciones, calificó el proyecto como trascendental. Destacó, además, la gran labor de la Comisión Bicameral que estaba bajo la dirección del senador Alexis Victoria.

La Ley tiene el objetivo de regular dentro del territorio de las República Dominicana, los hechos y relaciones jurídicas relativas a las naves marítimas nacionales y extranjeras, así como aquellos que surgen del transporte y demás actividades marítimas, para asegurar y proteger los legítimos derechos e intereses de las partes involucradas y, a la vez, promover la seguridad y el desarrollo del sector marítimo, la economía y el comercio en el país.

El proyecto señala que es necesario definir una política marítima nacional con una visión integral de Estado hacia el sector marítimo y portuario, dotando al país de un registro de naves marítimas que incentive el crecimiento de la flota nacional, capte el registro provisional de naves de banderas extranjeras y definir las figuras jurídicas que intervienen en el comercio marítimo.

La Ley de Comercio Marítimo posee numerosas ventajas competitivas derivadas de su posición geográfica y su condición de Estado ribereño y archipelágico, por lo que es necesario actualizar su marco jurídico, que le permita explotar estas ventajas y a la vez, responden a la realidad de un mundo globalizado que genera un comercio internacional cada vez más acelerado.

El presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella (Santiago), conformó una Comisión Especial de senadores para que asistan a la conmemoración de los 20 años del asesinato del exsenador por Santiago Rodríguez, Darío Antonio Gómez Martínez.

Está encabezada por Eddy Nolasco (Valverde); y la integran, además, los senadores Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Ramón Pimentel (Monte Cristi); Franklin Romero (Duarte); David Sosa (Dajabón); Ing. Ramón Rogelio Genao (La Vega); y Carlos Gómez (Espaillat).

En la sesión, también, fue sancionado en primera lectura el proyecto de Ley que declara la provincia Duarte como ecoturística, iniciativa presentada por Franklin Romero.

Al inicio de la sesión, los senadores guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento del pianista, compositor y director musical, Jorge Taveras. También la muerte de Danilo Basilio, voz comercial de los partidos de béisbol de Las Águilas Cibaeñas.
El presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, convocó a sus pares a sesión para el próximo jueves a las 11:00 am.

Durante el turno de ponencias, el senador Lic. Valentín Medrano (Independencia) pidió al presidente Luis Abinader cumplir los compromisos hechos con los alcaldes de su provincia en un Consejo de Gobierno donde prometió coordinar juntos planes para la ejecución de obras en beneficio de esas comunidades.
El senador de Hermanas Mirabal, Dr. Bautista Rojas Gómez, presen…

Compartir