ADN y Alianza de Ciudades Saludables anuncian programa de seguridad vial
Por Redacción (vozlibrerd@gmail.com)
Santo Domingo, Rep. Dom.- La Alcaldía del Distrito Nacional y la Alianza de Ciudades Saludables han anunciado el programa Acelerador de Políticas con el objetivo de disminuir el número de víctimas fatales por siniestros viales mediante la regulación de la velocidad en la ciudad y de abordar esta problemática como un tema de salud pública, que a la vez afecta el desarrollo social y sostenible planteados en la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Según estudios, el país ocupa el segundo lugar de muertes por accidentes de tránsito en la región de Las Américas y el quinto a nivel mundial, mientras que el Distrito Nacional posee un promedio 163 fallecidos por accidentes de tránsito al año, estadística que lo coloca en el sexto municipio con mayor cantidad de este tipo de casos.
“Velocidad que Salva Vidas” es el mensaje central de este proyecto que reconoce los siniestros viales como un problema de salud pública. Tomando en cuenta las causas identificadas y siguiendo las recomendaciones de la OMS de que la gestión de la velocidad es fundamental para las mayorías de las estrategias que buscan prevenir los riesgos por colisión, con este programa, se reduciría sustancialmente la cantidad de muertes y lesionados ocasionados por accidentes de tránsito en el Distrito Nacional.
El Acelerador de Políticas, desarrollado por Vital Strategies, es un nuevo programa de la Alianza que apoya a 13 ciudades de la red a crear y adoptar políticas de salud pública sólidas, además de proporcionar herramientas para la formulación de políticas en el futuro. Los participantes reciben asistencia técnica a través de una serie de capacitaciones e intercambios colaborativos que se enfocan en la toma de decisiones basada en datos, la estrategia, la comunicación estratégica y la participación de las partes interesadas. El programa también integra recursos y experiencia de la OMS. Como resultado tenemos ciudades que están logrando avances significativos en la promoción de políticas que reducen las ENT o las lesiones, como las leyes antitabaco o la prohibición de la publicidad de bebidas azucaradas y comida chatarra.
Para lograr la disminución de accidentes viales en la ciudad capital de Santo Domingo, se concluyó tras las investigaciones que la política de intervención se basará en: “Modificar y garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad de las avenidas del Distrito Nacional variando de 60 km/h a 50 km/h.”
Para garantizar dicho cumplimiento, el Concejo de Regidores del cabildo capitalino aprobará una ordenanza que estipule las normativas de lugar.
En ese sentido, una de las iniciativas que ha realizado el ayuntamiento, ha sido la aprobación de la Ordenanza No. 6/2020 sobre reducción de los límites de velocidad a 35 km/h de dos tramos del Malecón de Santo Domingo.