Médicos volverán a paralizar por 48 horas servicios asegurados

Por Redacción (vozlibrerd@gmail.com)

Santo Domingo.-El Colegio Médico Dominicano (CMD) y Sociedades Médicas Especializadas paralizarán por 48 horas los servicios de los centros de salud público-privados, excepto las emergencias, en protesta contra las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) tras meses reclamando un aumento salarial de un 60% a los tarifarios y otras reivindicaciones.

Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, indicó que el paro nacional será efectivo los miércoles 6 y jueves 7 del próximo mes de octubre, a fin de lograr que las ARS, el Ministerio de Trabajo y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, firmen el acuerdo que contempla además incremento de glosas, códigos y recetas.

Precisó que las partes contrarias a los reclamos, están utilizando tácticas dilatorias desde hace cinco meses tras la introducción de elementos que boicotean concretizar el convenio.

Te puede interesar leer: https://elnacional.com.do/medicos-no-ofreceran-servicios-asegurados/

Admitió que aceptaron una propuesta económica planteada por el Ministerio de Trabajo y la SISALRIL, pero que la misma se ha mantenido estancada y «no somos tan ilusos como para no darnos cuentas que juegan al tiempo», advirtió.

Además, consideró como un agravante a la crisis, la eliminación gradual que realiza el Ministerio de Administración Pública para que los galenos pierdan el derecho a recibir recursos por productividad en algunos hospitales de autogestión.

«Nunca antes en las distintas luchas históricas del CMD se había planteado las paralizaciones simultáneas de los centros de salud público-privados lo que va generar una gran crisis sanitaria», sentenció.

Puntualizó «hacemos un llamado al presidente Luis Abinader para que intervenga en la solución de este conflicto, a fin de frenar la crisis que se avecina en los próximos días».

Subrayó que el CMD y las Sociedades Médicas Especializadas se mantienen abiertos al diálogo y la concertación con los diferentes sectores para buscar una solución al problema.

Suero insistió en que la lucha solo se detendrá cuando se disponga el aumento de un 60% a los tarifarios, un aumento de 15% sobre un 35% a los anestesiólogos y un 125% de aumento por internamientos.

Compartir