Rechazo a más préstamos provoca que diputados dejen sobre la mesa dos préstamos por US$127 millones
Por Ricardo Curiel (vozlibrerd@gmail.com)
Santo Domingo, D.N.- El rechazo de los diputados de oposición este martes a otros dos contratos de préstamos por un monto global ascendente a 127.2 millones de dólares provocó que la Cámara de Diputados dejara sobre la mesa los empréstitos.
Se trató del contrato de préstamo por 30 millones de dólares entre República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo para el financiamiento del Programa de Fortalecimiento de Gestión del Servicio Civil de la República Dominicana, el cual fue dejado sobre la mesa al no contar con la favorabilidad de la mayoría de los legisladores presentes.
La moción la sometió Julito Fulcar, vocero del bloque del PRM, quien subrayó que la Cámara de Diputados ha conocido innúmeras iniciativas importantes para el país, las cuales el “el 80% de los empréstitos que ha conocido esta gestión legislativa y enviada por el Ejecutivo, fueron negociados y gestionados, canalizados por el gobierno pasado, y en la continuidad del Estado, que el gobierno del presidente Luis Abinader le ha dado seguimiento.
En tanto, Fulcar planteó, que el tema que se debatía de los 30 millones de dólares, y que algunos de manera politiquera no quieren admitir que el mismo es saludable, le solicito que se deje sobre la mesa para que sea discutido y aprobado en otra sesión.
Alfredo Pacheco, presidente del organismo, sometió, tras la situación, sometió al pleno que la estructura 8, se dejara sobre la mesa, donde además estaba en agenda otro préstamo con la corporación Andina de fomento, por 97.2 millones de dólares, para el financiamiento de la ampliación del Acueducto de Santo Domingo Norte.
El segundo préstamo fue suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto de 97,266,793 millones de dólares para financiar el Proyecto de Ampliación del Acueducto Oriental, Barrera de Salinidad y Transferencia a Santo Domingo Norte.
En ese sentido, el vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana, Gustavo Sánchez, advirtió que llama poderosamente la atención el nivel de endeudamiento del gobierno y manifestó que las permanentes solicitudes de financiamiento que hace el ejecutivo deberán ser motivadas y consensuadas en el hemiciclo a fin de ver las pertinencias de las mismas.
“El PLD va a asumir la posición de que, si el gobierno y los diputados del PRM quien prestamos, apruébenlo ustedes, porque nosotros no lo vamos a aprobar, estamos hartos, hartos de los financiamientos de este gobierno”. Dijo Gustavo Sánchez en el hemiciclo.
Sánchez también explicó que el gobierno al no poder someter la reforma fiscal por ser inoportuna y el por el alto rechazo de la sociedad, pretende presentar a manera de financiamiento los 42 mil millones de pesos estimados en el abortado proyecto de reforma fiscal.
También se manifestaron en contra del proyecto de préstamos, diputados de la Fuerza del Pueblo, Partido Revolucionario Dominicano, Alianza País, Partido Reformista Social Cristiano y el Partido Liberal Reformista.
José Santana (Bertico), presidente de la Comisión de Hacienda, informó que el convenio forma parte de un grupo de convenios firmados con el BID, y que este será destinado al Ministerio de Administración Pública (MAP), y que permitirá preparar el personal que va a laborar en el sector público gubernamental.
Luis Henríquez, legislador del PLD, dijo que este préstamo es el más innecesarios, inoportuno e irracional, ya que recientemente el Congreso Nacional le aprobó más 12 mil millones de pesos para enfrentar los efectos del Covid-19.
“Pero en serio, 1,800 millones de pesos sólo para enseñar a los empleados a usar computadoras y los programas Word, Excel, y otros, cuando en la red hay decenas de tutoriales que enseñan como usar las APPs, cuando debe ese dinero usar para reducir el gasto que cada día más está más alto”, manifestó
“9,200 millones de dólares han sido aprobados por este Congreso Nacional, sin saber en qué se invertirán esos recursos que ha tomado prestado este Gobierno a organismos internacionales, por lo que no favorecemos ese convenido por inoportuno e innecesario”.
La vocera del PRD Fiordaliza Peguero, dijo que su organización no está de acuerdo con el préstamo que se ha tomado con el BID, “pues no es prioritario, sin embargo no se contrae préstamos para programas del SIDA, para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, en tanto, reflexionemos para ver hacia qué destino queremos dirigir nuestro país”.
Priscila Rivera, de la Fuerza del Pueblo señaló que “en este año hemos tomado miles de millones de dólares prestados, y esto no se refleja en los bolsillos de los dominicanos, pues la canasta familiar básica, los combustibles, y otros bienes y servicios. No me opongo a los préstamos, pero el Gobierno debe priorizar los préstamos, por eso la Fuerza del Pueblo se abstendrá de votar”.